Por qué es importante dormir bien de noche

¿Descansa lo suficiente? Conozca acerca de los trastornos del sueño y cómo evitarlos todas las noches.

¿Es consciente de que una persona normal pasa más de un tercio de su vida dormida?

¿Cuánto sueño necesita?

Existe una noción preconcebida sobre la cantidad de horas de sueño que nos mantienen alerta durante el día, y puede tratarse de tan pocas como 4 o tantas como 10 por noche. El sueño saludable se define como la calidad y cantidad de sueño que necesita para poder mantener un estado de alerta óptimo y desempeñarse de la mejor manera cada día. Cuando no cumple con la cantidad adecuada de horas de sueño, su juicio se ve afectado, se pone malhumorado, triste y deprimido y esto perjudica su desempeño. Para la mayoría de las personas, lo ideal es dormir entre seis y ocho horas por noche.

Trastornos del sueño

Probablemente la mayoría de nosotros nos hayamos despertado con el ronquido de alguien. Quizá tanto usted como el sospechoso sufran de privación crónica del sueño y tengan una imponente deuda de sueño. Esto no sólo es una molestia, sino que puede ser la señal de un trastorno del sueño.

Más de 70 millones de personas sufren de un trastorno del sueño. Existen más de 80 tipos diferentes de trastornos del sueño que pueden privarnos de una buena noche de descanso. La mayoría de los trastornos del sueño son menores o están relacionados con causas a corto plazo, como la cafeína o el estrés, pero algunos otros son más graves o incluso fatales.

Apnea del sueño

La apnea es un trastorno del sueño común en los Estados Unidos. La apnea del sueño puede ser un efecto secundario de envejecer, aumentar de peso o perder tonicidad muscular. Con la apnea, la tonicidad muscular en nuestras vías respiratorias colapsa como una pajita cuando uno intenta absorber ese último sorbo de malteada. Esa situación provoca la obstrucción de las vías respiratorias y hay pérdida de flujo de oxígeno hacia los órganos; esto puede suceder cientos de veces por noche. Quienes no reciben tratamiento por la apnea del sueño pueden despertarse con dolores de cabeza, la boca seca y confusión. Con frecuencia se sienten cansados a pesar de sus horas en la cama.

Insomnio

El insomnio es otro trastorno del sueño muy común. Es difícil de tratar debido a que puede tener una variedad de causas y factores contribuyentes. Desde el estrés y la ansiedad, hasta el dolor y la depresión, las causas del insomnio son complejas. Tal como le dirá cualquier persona que padezca insomnio, dormir bien de noche es a menudo imposible.

Consecuencias de la privación del sueño

Los ojos enrojecidos e hinchados no son la única consecuencia del sueño perdido. La privación del sueño también causa somnolencia durante el día, fatiga y problemas de memoria. Cuando no dormimos suficiente durante un período de tiempo, nuestro cuerpo comienza a exhibir signos que se asemejan a los efectos del envejecimiento. Nuestro metabolismo se ve afectado por la pérdida de sueño y ello puede provocar síntomas más graves de enfermedades relacionadas con la edad, tales como hipertensión, aumento de peso, diabetes y pérdida de la memoria.

Estos efectos se pueden disminuir en corto tiempo al incrementar la cantidad de horas de sueño. Dormir algunas horas más por noche parece reparar el desequilibrio en el sistema y permitir que todo vuelva a su ritmo normal.

Cómo diagnosticar un trastorno del sueño

Recuerde, los problemas para dormir persistentes no suceden de manera automática a medida que envejecemos. La somnolencia excesiva y persistente durante el día, más allá de la razón, es un signo de advertencia sobre la falta de descanso suficiente. Consultar con un médico o un especialista en sueño puede ser el primer paso hacia el descubrimiento de cualquier problema subyacente y así podrá volver a dormir bien.

7 formas de estimular su sueño

  1. Escuche algún ruido blanco o un CD de música de relajación: Para algunas personas, el ruido blanco o los sonidos naturales, tales como el del océano o la selva, resultan muy tranquilizadores para dormir.
  2. No vea televisión antes de acostarse: Mejor aún, saque el televisor de la habitación. Es demasiado estimulante para el cerebro y retrasará el sueño.
  3. Evite la cafeína: Un estudio reciente demostró que, en algunas personas, la cafeína no se metaboliza de manera eficiente y, por consiguiente, pueden sentir sus efectos mucho después de consumirla. De modo que una taza de café por la tarde, o incluso de té, puede impedir que algunas personas conciban el sueño.
  4. Tome un baño o una ducha caliente antes de irse a dormir: Esto le ayudará a relajarse, lo cual facilitará el sueño.
  5. Quite el reloj de su vista: Se preocupará aún más al mirarlo constantemente… 2 a.m. …3 a.m. … 4:30 a.m. …
  6. La cama es sólo para dormir: Si suele ver televisión o trabajar en la cama, puede encontrar mayores dificultades para relajarse y pensar en la cama como un lugar para dormir.
  7. No cambie el horario de acostarse: Debe irse a la cama, y levantarse, todos los días a la misma hora, incluso los fines de semana. Esto ayudará a que su cuerpo adquiera un ritmo de sueño, y facilitará el quedarse dormido y levantarse a la mañana.