¿Me puedo tomar el mismo medicamento que me recetó el médico si presento ahora los mismos síntomas que cuando me lo recetó?
No, debe consultar siempre a su médico antes de tomar cualquier medicamento.
¿Me puedo tomar un medicamento sin receta si le ha ido bien a un conocido teniendo los mismos síntomas que él?
Los medicamentos sin receta son para patologías menores que, en principio no requieren prescripción médica. Sin embargo debe consultar a su farmacéutico cualquier duda sobre su uso ya que, como todo medicamento, no responde de la misma manera a todos y puede llegar a hacerte daño e incluso no ser eficaz para ti.
¿Qué significa que me recete el médico por principio activo?
Que su médico le dice qué medicina debe tomar pero sin especificar el nombre del medicamento, solo indicando el principio activo que contiene, ya que es la sustancia que le va a ayudar a recuperar su salud.
¿Qué es un principio activo?
Un principio activo es toda materia, cualquiera que sea su origen -humano, animal, vegetal, químico o de otro tipo- a la que se atribuye una actividad apropiada para constituir un medicamento.
Todos los medicamentos comercializados con el mismo principio activo, concentración y forma farmacéutica ¿son iguales en eficacia y seguridad?
Si, ya que el principio activo es la sustancia que ejerce la acción. Todo medicamento tiene que tener la correspondiente autorización por las autoridades sanitarias lo que garantiza su eficacia y seguridad.
Pueden ser iguales medicamentos que con la misma composición cualitativa y cuantitativa y forma farmacéutica tienen una apariencia diferente?
Si. Lo importante de un medicamento es su composición ya que la apariencia se refiere exclusivamente al color, tamaño, etc.
Se me ha olvidado tomarme mi medicina, puedo tomarme el doble en la siguiente toma?
No, solo debe tomarse los medicamentos según le ha indicado su médico o farmacéutico y en su defecto por lo que recoge el prospecto.
Si ya me encuentro mejor y me han desaparecido los síntomas, ¿puedo dejar de tomar lo que me ha prescrito el médico aunque aun no ha terminado el tiempo que me dijo que debía de tomarlo?
En ningún caso. Para que el tratamiento sea eficaz, no debes suspenderlo sin previa consulta y decisión de tu médico. Debes cumplir el tratamiento en la forma pautada por el médico, ya que su incumplimiento puede ocasionar la pérdida de efectividad del medicamento no mejorando tu problema de salud a tratar.
¿Qué tengo que hacer si tengo un medicamento abierto pero ya no me voy a tomar más?
Dejarlo en los contenedores específicos de recogida de medicamentos sobrantes que hay en las oficinas de farmacia (puntos SIGRE).
¿Qué es el sistema SIGRE?
Es un sistema de gestión cerrado de residuos que se inicia con la recogida de los residuos de medicamentos a través de los contenedores específicos instalados en las oficinas de farmacia (puntos SIGRE), donde los consumidores pueden depositar los medicamentos que ya no necesitan ó están caducados, así como los envases vacíos.
Posteriormente, los residuos de medicamentos son clasificados y envíados a gestores autorizados de residuos, que se encargan de realizar el tratamiento final de los mismos (destrucción). Todas las fases del proceso están sometidas a controles sanitarios y medioambientales siguiendo toda la normativa aplicable en esta materia.
¿Sigue siendo efectivo un medicamento que hace poco que ha caducado?
Un medicamento caducado no debe ser utilizado en ninguna circunstancia. Debe llevarlo a su farmacia y depositarlo en los contenedores específicos.
¿Qué diferencia hay entre un medicamento con receta de un medicamento sin receta?
Un medicamento con receta es aquel que, por sus características e indicaciones deben ser prescritos por el médico.
Un medicamento sin receta es aquel que, por sus características e indicaciones está dirigido a tratar patologías menores que no requieren prescripción médica.